25.8 C
Santo Domingo

Urbanización del Perla Antillana del Tamarindo celebra su cuarto presupuesto participativo.

Las más populares

 08 de febrero del 2010

Rocainformativa.com

Por Juan Antonio Bidó Reyes


Perla Antillana del Tamarindo, realiza cuarta Asamblea Discución Presupuesto Participativo

Santo Domingo Este, R. D.- Con una nutrida participación de los sectores comunitarios más representativos del sector Perla Antillana, fue celebrado el pasado sábado 30 de Enero del 2010.  Su  4ta. Asamblea de discusión del Presupuesto participativo.

Las obras que  fueron aprobadas en todo el trayecto de la asamblea  fueron las construcciones de las aceras y contenes pendientes, la iluminación y compra de transformadores para las calles  y la construcción de la iglesia católica.  En reiteradas ocasiones  y aprovechando estos espacios de discusión, la Fundación Oriental de Seguridad Social. Inc.  ha solicitado a las autoridades del Ayuntamiento  de Santo Domingo Este, la asignación de un médico pediatra y un médico general, para prestar los servicios de salud  a los residentes  en la comunidad, en unos consultorios equipados que la institución posee, esto así, por la densa población que vive en el sector  de clase muy humilde que tiene que trasladarse al sector el Almirante  a realizarse su consulta médica,  pero esta propuesta no ha sido ponderada por las Autoridades del Ayuntamiento  y  sin dar repuesta.

Las Principales organización participantes en la actividad están: Junta de Vecinos UNION Y PROGRESO, la dirigente comunitaria  Sra. María Cristina Abreu, el Sr. Manuel Méndez, Promotor de Presupuesto Participativo del Ayuntamiento Santo Domingo Este, Sr. Félix Guzmán, Alcalde Pedáneo del Tamarindo y el Sr. Alexis Sánchez, en representación de la FUNDACION ORIENTAL DE SEGURIDAD SOCIAL, Inc.

El presupuesto participativo  está  consignado en el Art. 230 de la Ley 176-07 que crea el Distrito Nacional y los municipios.

Se recuerda que el presupuesto  participativo estuvo su Origen en Brasil, específicamente el PORTO ALEGRE  en el año 1989.  Un año más tarde en el 1990  se implementa  en Nuestro País. Su primera aplicación fue en el Distrito Municipal de Villa González  en Santiago.  Desde su implementación los síndicos que lo han aplicado exitosamente   de los distintos   partidos Políticos, se  han reelecto por la población en las  distintas demarcaciones electores del país, dando señal de aprobación con el impacto que ha tenido la participación comunitaria en los prepuestos participativos con el desarrollo de obras prioritarias que satisface  problemática en los Barrios.

 

 

 

 

 

Te puede interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Últimas noticias