23 de febrero del 2010
Rocainformativa.com
Distrito Nacional, R. D.- El jefe de la Policía Nacional y presidente Asociación de Jefes/as de cuerpos policiales de Centroamérica, México y el Caribe, mayor general Rafael Guillermo Guzmán, inauguró la oficina de ese organismo internacional, ubicada en la tercera Planta del Palacio de la Policía, y juramentó 12 Subcomisiones Técnicas que trabajaran en distintas áreas policiales, en coordinación con sus homólogas de países hermanos.
El mayor general Guzmán Fermín, dijo que esta oficina tiene como objetivo principal ser un enlace fundamental para las medidas que permitan el intercambio de ideas y estrategias, para seguir combatiendo con eficacia todo acto delictivo en Centroamérica, México y el Caribe.
En este sentido, de conformidad con las disposiciones contenidas en los Artículos 36, 37 y 45 y siguientes de los Estatutos que rigen la Comisión, la República Dominicana tiene la sede de la Secretaría Regional, y consecuentemente, de los Coordinadores de las distintas Subcomisiones Técnicas.
“Estos son pasos firmes que reflejan el liderazgo obtenido por la Policía dominicana en toda el área”, precisó.
El jefe policial explicó que hará todo cuanto esté a su alcance, para cumplir los retos de la Asociación, de avanzar en la modernización del sistema regional de cooperación, implicando el desarrollo de la investigación científica en el análisis de los fenómenos criminológicos.
La Asociación de Jefes/as de cuerpos policiales de Centroamérica, México y el Caribe nace originalmente con el nombre de la Asociación de Jefes de Policías de Centro América en el 1991, con el espíritu integracionista y con el objetivo de fortalecer las relaciones y cooperación Policial desde una perspectiva regional, en el combate a la delincuencia común y crimen organizado.
En sus inicios fue integrada en ese entonces por Honduras, el Salvador, Guatemala, Nicaragua, y Panamá, hoy son la Comisión de Jefes/as Directores/as de Policía de Centroamérica, México y El Caribe, integrada por 13 Cuerpos Policiales de 11 países y de 6 observadores.
Desde entonces sus principales avances han sido el fortalecimiento entre los Jefes y Jefas de Policías a los distintos niveles, la implementación de mecanismos de comunicación y de intercambio de información, para enfrentar las distintas manifestaciones del crimen organizado y realizar esfuerzos en la promoción de la capacitación y la profesionalización de los cuerpos policiales.
El mayor general Guzmán Fermín, dijo que las 12 comisiones están constituidas en el Consejo Regional de Género, por la mayor general Daysi Liriano Paulino; Comunidad de Inteligencia, por el general Juan Manuel Fructuoso Heredia; Unidad Especializada en Atención a Pandillas / Maras, por el general Víctor J. Leonardo Burgos; directores de Academias de Policías, general Eddy Adonis Reyes Gómez; Lucha contra las Drogas, general Alejandro A. Estévez Germosén; Atención y Prevención de la Corrupción en las Instituciones Policiales, teniente coronel Zacarías Medina Puente; Asesores Legales, coronel Rafael Encarnación Santos; Estadísticas, coronel José Joaquín Joga Estévez; Comunicación e Imagen, coronel Pelagio Lorenzo Morillo; Unidad Especializada contra el Robo y Hurto de Vehículos, coronel José Antonio Ceballos; Comunidad de Seguridad Turística, coronel Luís Antonio Peña Pérez EN; Trata de Personas, teniente coronel Luís Figuereo Agramante.