Procurador y Comisionado de Justicia afirman el país es un centro de excelencia en materia penitenciaria.
Rocainformativa.com
![]() |
El acto fue realizado en el auditorio de la Procuraduría General de la República, donde además fue presentada la obra “Reforma Penitenciaria en Latinoamérica y el Caribe, por parte de su coautor el secretario de la Presidencia y presidente de la Comisión Nacional de Ejecución de la Reforma Procesal Penal (CONAEJ), doctor César Pina Toribio.
Tanto Jiménez Peña como Vásquez Sámuel coincidieron en que la Mesa de Trabajo es el escenario propicio para impulsar la sostenibilidad de los cambios producidos en el país con la implementación del Modelo de Gestión Penitenciaria.
La iniciativa cuenta con los auspicios del Comisionado de Apoyo a la Reforma y modernización de la Justicia (CARMJ) y CONAEJ.
Resaltaron que el Nuevo Modelo cuenta con logros sustanciales que pueden ser exhibidos como referencia de modelo para el mundo.
“Es por todos los logros alcanzados por el Nuevo Modelo Penitenciario que el Comisionado de Justicia impulsa la articulación de una Mesa de Trabajo, integrada por representantes de los tres poderes del Estado, la sociedad civil y la iglesia, como espacio de reflexión y de construcción normativa de los cambios de este referente modelo gestión penitenciario”, precisó Vásquez Sámuel al pronunciar las palabras de apertura del acto.
El comisionado de Justicia precisó que la Mesa de Trabajo tiene como objetivo principal contribuir con el fortalecimiento de las instituciones del sector justicia, creando así una normativa acorde a los cambios generados en el sistema penitenciario.
En cuanto a la puesta en circulación de la obra, la definió como la primera doctrina dominicana y extranjera, resultante del foro consultivo de expertos penitenciarios: “Reforma Penitenciaria en Latinoamérica y el Caribe”, celebrado en el país.
Destacó que la obra aborda temas de: penitenciario de seguridad, política pública, tratamiento, administración, reinserción social, derechos humanos, entre otros temas.
Mientras que Jiménez Peña, titular del Ministerio Público, garantizó que el país vive una verdadera transformación en materia penitenciaria, donde los internos, internas y la propia sociedad, han salido gananciosos.
Dijo que la realidad de la asistencia de 13 centros de Corrección y Rehabilitación en el país es una muestra de la voluntad política expresada por el presidente Leonel Fernández.
Estuvieron presentes en la actividad, los señores Francisco Domínguez Brito, senador y ex procurador; el doctor Manuel de Jesús Pérez Sánchez, director de Prisiones; Roberto Santana, director del Modelo de Gestión Penitenciaria y de la Escuela Nacional Penitenciaria; Fray Arístides Jiménez Richardson, coordinador de las Casas del Redentor, el diputado Radhamés Vásquez, presidente de la Comisión Penitenciaria de la Cámara de Diputados, y el magistrado Saulo Alexis Ysabel Díaz, juez de Ejecución de la Pena del Distrito Nacional, entre otras personalidades.