Rocainforamtiva.com
![]() |
Lo más difícil de este breve, contradictorio y riesgoso ensayo fue lo primero, titularlo.
La palabra riesgoso no es por asunto de que estamos poniendo nuestra vida en peligro con el artículo de referencia. Es porque tenemos la certeza de que no van a existir más de dos posiciones coincidentes en este tema tan en boga por obligación; es como el color de una prenda de vestir en moda por la temporada que se vive.
Aquí toma unas características especiales lo que aconteció en los procesos pre y post electoral internos del PLD, ya que algunos están convencidos de que se ganaron sus espacios o decretos antes de iniciarse inclusive la pre-selección de los candidatos a la presidencia a lo interno de este partido.
La causa de esta percepción fue por lo que sucedió con el asunto de que si la carismática, popular y muy bien valorada, la Primera Dama de la República, Margarita Cedeño de Fernández, iba o no a ser pre-candidata a lo interno de su partido.
El papel que algunos jugaron para que no se diera este acontecimiento lo tienen como una patente de corso: fuese justa o no la acción y su actitud ante ese propósito.
Ahora el PLD, Leonel Fernández y sus ocho añitos ininterrumpidos de gestión al frente del Estado, tuvo como uno de sus signos distintivos la prácticamente inexistente rotación de sus funcionarios, con el agravante de que eran muy jóvenes, aún los son hoy todavía, especialmente para ser designados por decreto al frente de una institución pública.
Los cambios de funcionarios importantes en el PLD se han dado principalmente cuando ha llegado la que no distingue entre los seres vivientes ninguna cualidad, estatus ni clase social: “la muerte”.
Se llegó a pensar en algunos círculos de los peledeístas, especialmente al más alto nivel, que sin estos dirigentes políticos y personalidades las instituciones que ellos dirigían no iban a funcionar acorde con lo demandado. Eso fue así. Sólo a fuerza de las circunstancias se demostró lo contrario.
Para muestra podemos poner varios botones, por ejemplos los casos de Miguel Cocco, en la Dirección General de Aduanas y Norge Botello en el IDAC, murieron ambos enfermos en sus funciones.
En el Plan Social de la Presidencia se podría pensar que va a seguir el mismo incumbente, porque si lo dejaron doce años, cuatro primero y ocho después de corridos, solamente les faltaría quedarse en este cuatrienio y completaría apenas diez y seis años, casi nada…
En la DGII hay otro ejemplo sobre este particular, donde dirige el eficaz, excelente y bien valorado, licenciado Juan Hernández, no importa su estado de salud. Sin él los gobiernos morados parece que no tendrían la capacidad se funcionar y ser eficientes.
El detalle se presenta ahora, con el nuevo mandatario del mismísimo PLD, el hombre de las bases – a pesar de no ser el líder del partido -, en el que éstas piensan y creen que pueden aspirar a dirigir en cualquier posición y obtener con facilidad un decreto donde se les antoje.
Pero soñar no cuesta nada y especialmente cuando se sueña con un imposible ¿por qué, quién puede resolver ese tremendo problema? Ni el todopoderoso, el máximo líder y celoso con su liderazgo: Dios.
El otro aderezo, que los insaciables y hoy justificados funcionarios, experimentados y hombres de madurez, jóvenes por demás, no quieren ceder un ápice en sus intereses por conseguir un nuevo decreto, con mejores condiciones y de mayor estatus, y, en el peor de los casos, con características semejantes al que están o han desempeñado.
Eso es tan así, que inclusive los que ahora se creen caras nuevas, mentira…, y les van a dar su decreto seguro, lástima que es un grupo exclusivo y por lo tanto reducido, todos han sido beneficiados con decretos por el líder, y por varios años en diferentes instituciones y posiciones. Entre ellos no existe la virginidad, por supuesto que existen las inevitables excepciones, pero muy contadas.
Y cómo dejar los aliados sin sus decretos, ese magnífico y determinante frente que se formó (de los partidos políticos y los movimientos de apoyo), que ya el presidente electo había manifestado con anterioridad que “además de necesitarlos para ganar los iban a acompañar a gobernar”.
Hay que admitir que los partidos aliados y los movimientos de apoyo son muy sinceros y claros, amarran lo suyo antes de, previo acuerdo; es decir, generalmente dicen o dan a entender por cualquier vía sus pretensiones o los lugares donde quieren o aspiran que los nombren.
Resulta también que en el PLD todo se compactó muy bien y a los funcionarios añejos en sus funciones por decretos, se les asignaron funciones y responsabilidades regionales, provinciales, municipales y por circunscripciones en todo el territorio nacional para que las dirijan y regenteen políticamente.
A muchos les fue muy bien, a otros bien, a otros regular y a una cantidad importante les fue mal –perdieron –, aunque al fin y al cabo el PLD ganó las elecciones, y entonces ahora…
Los peledeístas han cometido un error en su devenir dirigiendo la cosa pública: no hicieron una regla o costumbre de rotarse en los cargos del Estado, inclusive no parecen un buen equipo, ya que en las áreas fundamentales, sustantivas (como son los Ministerios de Economía, Hacienda, Obras Públicas, etc., así como el Banco Central, en las Direcciones de Impuestos Internos, Presupuestos, Aduanas, entre otras), no poseen relevo con vasta experiencia, a pesar de ir rumbo a su cuarto período de gobierno.
Se dice que “un equipo que no tiene buenas y suficientes reservas o sustitutos experimentados en el banco no es un buen equipo”, eso plantea el dicho popular y al PLD le cabe perfectamente este refrán.
El asunto está en que se ganó cerca del 50%. La victoria tiene un sabor a cuestionamientos, incentivados porque el que fue derrotado, ya que sin ser el mejor candidato de su partido en esta recién finalizada coyuntura electoral y que mantuvo un comportamiento torpe, antes y durante el desarrollo de la campaña, llegó al 47%, esos son muchos votos y el porcentaje muy alto, especialmente para Hipólito Mejía, jamás para el PRD, aunque sea un record para ellos.
La gente quiere tierra arrasada y pide cambio, que las excepciones sean eso, excepciones, no que las conviertan en lo general. Danilo Medina lo sabe y éste es su primer dilema.
Señores, hasta los honorables, distinguidos, honestos y probados peledeístas que sobrepasan los 75 años y un poco más quieren seguir al frente de instituciones públicas; se derriten por un decreto.
¡Y qué es esto de por Dios!
Teniendo un partido político que lo necesita tanto y con urgencia para que instruyan y les transmitan experiencias y conocimientos a sus militantes. Por supuesto que aquí debe ir incluida la disciplina y el respeto a la institucionalidad y sus diferentes estamentos partidarios.
¡Pensiónense que se las han ganado honrosamente y vayan a servirle al país, a la patria, a través de “La Obra Maestra del Profesor Juan Bosch: al Partido de la Liberación Dominicana”!
¿Qué hará el ducho hombre de Estado, Danilo Medina, ahora el nuevo y próximo presidente de la República, del país, experto en lidiar con estos temas de los decretos y nombramientos, sólo que ahora él no recomienda, él va a quitar y a poner, decide quién se queda o quién se va?
Anteriormente, en otras épocas, se contentaba y celebraba el que fue designado, y que recomendó el Secretario de la Presidencia de entonces y ahora próximo Presidente, el licenciado Danilo Medina, y el que no lograba su objetivo se lo agradecía ya que lo ayudó o empujó hasta el final, pero buscaba un culpable por no lograr sus aspiraciones ¿a quién? Obvio, al Presidente Leonel Fernández.
Pero ahora, en esta coyuntura uno sólo va a festejar nuevamente su decreto, y el otro hará bembita y esperará el momento del desquite. Así es la política. Esta es la realidad.
Finalmente, hay algo definitivo, la gente quiere lo nuevo y está confiada en que el licenciado Danilo Medina lo va a complacer, aunque no es lo nuevo por nuevo, sino para el cambio, pero el cambio positivo; de empuje, con caras nuevas o no muy quemadas.
Santo Domingo, R.D.-
Ver otras opiniones:
Danilo Medina y el 51.24 % del PLD
Hipólito Mejía: ¡Otra vez en busca del poder! (3 de 3)
Hipólito Mejía: ¡Otra vez en busca del poder! (2 de 3)
Hipólito Mejía ¡Otra vez en busca del poder! (1 de 3)
¿Habrá segunda vuelta electoral?
Las encuestas: “Crea fama y acuéstate a dormir”.
Los partidos emergentes y pequeños.
Hipólito Mejía y el riesgo inminente.
Para los políticos: Del compromiso genuino al cumplimiento pasivo.
¿Hipólito o Danilo? Señales que dan indicios de quién ganará las elecciones.
Danilo: debe y tiene que marcar la diferencia…
Impacto alianza PLD-PRSC en esta coyuntura electoral.
Leonel-Danilo y la antorcha presidencial.
Firma encuestadora enseña refajo aun siendo virgen en el país.