Por: José Núñez Pérez
Rocainformativa.com
![]() |
Vamos a mandar un político a presidir el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), y a los empresarios para los cargos públicos, y como aquí todo funciona al revés…quizás resulte.
Debemos obviar la frase del refranero español que reza: “Zapatero a tu zapato”, queriendo decir que cada cual se dedique a lo suyo y a lo que ha aprendido a hacer o donde tiene experiencia e intereses.
Podemos darnos cuenta que existen varios temas y puntos de vistas donde los dominicanos estamos en coincidencias y unificados al respecto; por ejemplo, cruzamos los semáforos en rojo sin ruborizarnos del peligro que implica tal acción y que estamos violando la ley, cuando sabemos que debe ser en verde que hay que cruzarlos. Si éste está en amarillo en vez de reducir la velocidad del vehículo, aceleramos,…
Si le hace un préstamo a un amigo, especialmente para una emergencia personal (unos tragos), o para un problema familiar o de cualquier índole, de seguro que pierde el triple: al amigo, tu tiempo y el dinero cedido en calidad de que hay que reembolsarlo.
También se dan los casos de que cuando no eres del partido de algunos enganchados a políticos, eres un irracional, un estúpido, cómesolo, corrupto o un comunista, aunque ya este último término está en desuso y nadie le da importancia.
Si se dan informaciones estadísticas de organizaciones oficiales, organizaciones sin fines de lucro (ONGs), instituciones privadas, si no me convienen o afectan mis intereses no tienen validez, aunque al poco tiempo la utilice para lo que me conviene. Ahora bien, si lo dice o la copia de un organismo internacional, sí son válidos y muy confiables los datos que se obtienen, especialmente si los mismos le favorecen o son desfavorable al gobierno.
Esta situación se presenta continuamente con las informaciones oficiales, ya sean económicas, de salud, educativas, etc. Con las encuestas, especialmente las políticas, aquí mínimo, debe existir el apoyo de una firma internacional para que puedan ser creíbles; de lo contrario, nananina.
Si el dominicano sale del país respeta todo y es muy organizadito, y por el libro. No tira basura en las calles; es un modelo de ciudadano en sentido general. En su territorio, el que lo vio nacer, hace todo lo contrario, se transforma, vuelve a sus orígenes.
Finalmente, presentaremos dos propuestas: primero, que se nombren empresarios reconocidos en las siguientes instituciones; en los Ministerios de Hacienda, Turismo, y en Industria y Comercio, también en la Gobernación del Banco Central y en la Administración del Banco de Reservas, la Superintendencia de Bancos, Dirección General de Impuestos Internos, en la Dirección General de ADUANAS y de ñapa…también en la CDEEE con sus EDES
En segundo lugar, vamos a sugerir un político para que presida el CONEP, y que además se nombren otros políticos, ya sea del partido en el poder o de los opositores, en la dirección ejecutiva o presidencia de cada una de las empresas privadas y en las presidencias de todos los consejos directivos de los bancos no estatales.
En definitiva, vamos a poner la iglesia en manos de Lutero, y como todo funciona al revés… problema resuelto ¡Se salvó el país…!
Santo Domingo, R. D.–
Ver otras opiniones:
Los nuevos funcionarios gubernamentales.
Danilo Medina y el 51.24 % del PLD
Hipólito Mejía: ¡Otra vez en busca del poder! (3 de 3)
Hipólito Mejía: ¡Otra vez en busca del poder! (2 de 3)
Hipólito Mejía ¡Otra vez en busca del poder! (1 de 3)
¿Habrá segunda vuelta electoral?
Las encuestas: “Crea fama y acuéstate a dormir”.
Los partidos emergentes y pequeños.
Hipólito Mejía y el riesgo inminente.
Para los políticos: Del compromiso genuino al cumplimiento pasivo.
¿Hipólito o Danilo? Señales que dan indicios de quién ganará las elecciones.
Danilo: debe y tiene que marcar la diferencia…
Impacto alianza PLD-PRSC en esta coyuntura electoral.
Leonel-Danilo y la antorcha presidencial.
Firma encuestadora enseña refajo aun siendo virgen en el país.