22.8 C
Santo Domingo

“Forzar esposa o pareja a tener sexo es violación sexual”, advierte docente universitaria

Las más populares

Gonzalo Ramírez
Gonzalo Ramírez
Estudios realizados: • Magíster en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales. (Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). • Máster Oficial en Derecho Constitucional (Universidad Castilla La Mancha (UCLM), de España). • Máster en Derechos y Libertades Fundamentales y sus Garantías. (Universidad Castilla La Mancha (UCLM), de España). • Post Grado en Derecho Civil (Especialidad en Derecho Civil). (Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)). • Licenciado en Derecho (1998). Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). • III Congreso Internacional sobre Derecho y Justicia Constitucional: Carácter Vinculante del Precedente Constitucional. (Tribunal Constitucional Dominicano). • V Congreso Internacional sobre Derecho y Justicia Constitucional: Carácter Vinculante del Precedente Constitucional. (Tribunal Constitucional Dominicano). • Diplomado en Alta Gerencia Política. Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). • Diplomado en Formación de Liderazgo en Políticas Sociales. Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA). • Curso de periodismo. Instituto Dominicano del Periodista (IDP); Experiencia laboral: • Tribunal Constitucional dominicano (2021-2024): Cargos de secretario ejecutivo (designado) y de letrado (contratado). Las únicas funciones desempeñadas fueron las de letrado. • Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) 2012-2020. (abogado de la consultoría jurídica y de la Dirección de Protección al Usuario). • Consejo Nacional de Transporte del Plan Renove (2004-2008). Cargos de vicepresidente, subdirector, gerente de operaciones. Posteriormente, gerente de operaciones del Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre (FONDET). Vida gremial: 1. Secretario General de la Seccional Santo Domingo del Colegio de Abogados. 2010-2012). Su gestión se enfocó en beneficiar a miles de abogados de cursos sobre diversas áreas del conocimiento jurídico, de manera gratuita. 2. Secretario de Educación de la Asociación de Abogados Santo Domingo Oriental (ASORIEN) (2001-2003), siendo reelecto en la misma posición en el 2003). 3. Miembro del Colegio de Abogados de la República Dominicana. 4. Miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa. 5. Miembro de la Asociación de Abogados Santo Domingo Oriental (ASORIEN).
Leonor Ramírez Rodríguez, docente de la Universidad Federico Henríquez Carvajal de Baní y residente en San Juan de la Maguana.

Por Gonzalo Ramírez

Forzar a la esposa, concubina o pareja a tener sexo en contra de su voluntad es violencia y violación sexual, según advirtió la docente universitaria Leonor Ramírez, en conversación sostenida con el director de este periódico digital RocaInformativa.com, Gonzalo Ramírez.

La docente universitaria advirtió que  el hecho de que el hombre decida tomar a la mujer, obligándola sicológica o físicamente a tener relaciones sexuales sin que ella lo desee, sin ella haberlo planificado y sin que él la haya estimulado, es violencia y violación sexual, pues las relaciones tienen que ser de mutuo acuerdo y consentimiento, porque igual que el hombre,  la mujer también tiene derecho a  decidir sobre su cuerpo y a sentir placer.

Explicó que aun cuando el hombre y la mujer estén casados, dentro del mismo hogar y acostados en la misma cama, el hombre tiene que respetar cuando la mujer no quiera o no desee tener relaciones, ya sea porque no se siente bien física o mentalmente, esté indispuesta o tenga otros problema y que si el hombre lo hace en contra de la voluntad de la mujer, ésta tiene derecho a denunciarlo y puede caer preso y ser procesado penalmente.  

Insistió en que incluso cuando el hombre y la mujer sean casados, las relaciones sexuales deben ser por mutuo acuerdo, debido a que la mujer no es propiedad del hombre ni el hombre es propiedad de la mujer. 

Aclaró que la mujer no debe tener relaciones cada vez que el hombre quiera simplemente porque llegó de la calle con deseo, sin preguntar o sin saber cómo se siente la mujer, sin diálogo, sin nada y quiere usar a la mujer como un objeto, lo que no es así.  

La catedrática Leonor Ramírez Rodríguez exhortó a las mujeres a que reflexionen, ya que la mujer vale mucho, que es un ser muy especial y es la  primera que tiene que valorarse.  “Podemos estar dentro de una relación siempre y cuando haya amor y sea en armonía. Y cuando veamos una señal de violencia, sencillamente pongamos un alto y denunciemos esa relación inmediatamente y la dejamos. Busquemos ayuda”, recomendó a las féminas.  

Así mismo exhortó a los hombres a que entiendan que “la mujer es un ser tan especial, un ser divino que el Señor la hizo como complemento del hombre o como pareja, que son iguales, debe ser en armonía, de mutuo acuerdo y que si la mujer no lo quiere, no tiene por qué maltratarla física, sicológica o socialmente ni quitarle la vida, pues hay otras más adelante que los puede querer. “Simplemente lo que estamos buscando es vivir en un clima de amor, de paz, de buena convivencia y eso se logra con una buena relación de mutuo acuerdo entre ambos, hombre y mujer”, dijo.

Leonor Ramírez, quien es una fiel defensora de las mujeres reiteró que la mujer no es propiedad del hombre y que cuando es víctima de violencia o se ve amenazada de violencia, debe denunciarla y buscar ayuda.

Sobre la violencia de género y la violencia contra la mujer en sus distintas manifestaciones, entiende que los docentes desde sus espacios, desde sus vidas sociales en las comunidades deben sacar tiempo para sensibilizar  sobre los valores y la paz.

Recientemente, al conmemorarse el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, Leonor Ramírez, docente de la Universidad Federico Henríquez Carvajal de Baní y residente en San Juan de la Maguana, lugar de donde es oriunda, denunció que el Estado dominicano, el Gobierno de Luis Abinader y el sector empresarial privado ejercen discriminación y exclusión laboral de la mujer por el simple hecho de ser mujer y que en República Dominicana el derecho de ser mujer es uno de los derechos más violentados. Reclamó mayor inclusión y participación de la mujer en los cargos de dirección.

Santo Domingo, Rep. Dom.

Te puede interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Últimas noticias

Verificado por MonsterInsights